top of page

CRóNICA DEL ENCUENTRO DE PRESERVACIóN DE IMAGEN Y SONIDO

Por Laura Daniela Gómez

Laura Daniela Gómez

Técnica en Conservación y Restauración de obras de arte. Profesión que desarrolla desde 1998. Formó parte de equipos de trabajo en colaboración en la restauración de monumentos históricos; Iglesia Ntra Sra de la Merced, Teatro Colon, Cementerio de la Recoleta, Banco Central de la R A, Biblioteca de la Legislatura Porteña, Fundación Proa, entre otros. Realiza capacitaciones, diagnósticos y tratamientos en instituciones y colecciones. Actualmente se encuentra finalizando la Licenciatura en artes Plástica, FFYL-UBA. Se desempeñó como restauradora digital en el área de restauración de CineColor.  Desde el 2011 investiga, asesora y se capacita en los soportes audiovisuales.

laurentinarojo@gmail.com  - 156181 3788

EL ENCUENTRO

Con una sala colmada y atenta se dio inaugurado el primer “Encuentro de Preservación de Imagen y Sonido” el pasado 30 de noviembre en La sala J. L. Ortiz de la Biblioteca Nacional.  Conto con representantes de instituciones nacionales e internacionales. Los participantes estuvieron involucrados durante una jornada rica e intensa.  Allí se realizó la actividad propuesta por el Área de Conservación y Rescate de Bienes Culturales y organizada por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura junto a la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”; y que contó con el apoyo del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes Culturales – ICCROM.

La jornada la inauguro el Conservador Fernando Osorio, Miembro del Subcomité de Tecnología del Programa Memoria del Mundo-UNESCO, con la exposición de la publicación europea:“Tracking the reel world. A survey of audiovisual collections in Europe” ( El seguimiento del mundo del carrete. Una encuesta de colecciones audiovisuales en Europa). Este informe se publicó en el marco de la CINTA (Formación para la Preservación Audiovisual en Europa), un proyecto financiado por la Unión Europea, 2004-2008, contundente y revelador, es una encuesta muy completa de la realidad de los archivos audiovisuales en Europa hasta el 2008 fecha en que se publica.

Los principales problemas que obstaculizan la gestión eficaz,  discutidos en ese informe son: la falta de conocimientos técnicos, de almacenamiento adecuado (tanto para los materiales analógicos como para los digitalizados), equipos de reproducción, atrasos en la catalogación e incertidumbre sobre digitalización. Osorio nos plantea la reflexión del dato estadístico duro porque son los mismos problemas a los que nos enfrentamos los archivos Latinoamericanos. La cooperación entre instituciones es sumamente necesaria así como la evaluación de cada uno de nuestros recursos en un amplio sentido de la palabra.

A continuación Carlos Serrano Vásquez, del Museo Nacional de Colombia y miembro representante del Proyecto SOIMA –ICCROM nos presentó la experiencia del nuevo guion curatorial del Museo, donde las nuevas tecnologías cumplen un papel principal y en constate ida y vuelta con el espectador. Un trabajo arduo de implementación de nuevos soportes para el conocimiento, difusión e interactuación donde las pantallas tan familiares para los niños sirven para tener una mejor llegada y captación de sus miradas, sin dejar de lado las obras originales, como así también las relatores vivientes de la cultura, los pueblos originarios, los ancianos, las mujeres que se introducen al espacio museístico para contar con voz propia.

Por otro lado Serrano hablo del programa SOIMA-ICCROM, que viene desarrollándose desde el 2007 en respuesta a la necesidad urgente de una acción internacional coordinada para salvaguardar las colecciones audiovisuales en peligro de extinción. Las principales actividades de SOIMA son: la formación de los profesionales; aumento de la conciencia sobre la fragilidad de los materiales audiovisuales; y colmar las lagunas de conocimientos e información. 

Ana Laura Cirio, del Área de Documentación, del CDF- Montevideo, Uruguay nos habló de la Gestión de fondos fotográficos: la experiencia del Centro de Fotografía de Montevideo, una proyecto abarcativo que tiene nueva sede,  y la concreción y afianzamiento de una política de gestión certificada por normas de calidad internacional, transformándose, así, en una institución de referencia local y regional.

En el plano de las experiencias nacionales, el primer abordaje estuvo a cargo de Carina Frid, Directora del Centro de Estudios Históricos e Investigación de Parque España-Rosario: “Archivos y preservación: prácticas y experiencias del Centro de Estudios Históricos e Investigación de Parque España- CEHIPE (1998-2016)”. EL CEHIPE es una institución sin fines de lucro dedicada a la preservación documental y a la investigación del pasado iberoamericano que recibe apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). También, desarrolla programas en el campo de la preservación documental destinados a resguardar la memoria colectiva como, el concurso de subsidios para microfilmación, la preservación y acceso gratuito a archivos en formato fotográfico, microfilm y digital, la edición digital de colecciones en microfilm y la investigación en el campo de la historia iberoamericana. Siguiendo las normas internacionales de calidad archivística en la producción y almacenamiento del material preservado.  Asimismo, impulsa el acceso y la consulta de fuentes documentales a investigadores y usuarios locales y remotos.

 El aporte de los archivos televisivos lo realizo Mónica Salomón, describiendo la recuperación del archivo fílmico histórico del Noticiero de la Televisión Pública. Ardua tarea de décadas llevadas a cabo por un pequeño equipo y la concreción de objetivos sustanciales como ser el almacenamiento, las condiciones de temperatura y humedad en guarda y el equipamiento.  Continuando así, la catalogación los noticieros en fílmico que forman parte del acervo de nuestra Televisión Pública.

Luego Paula Félix Didier, Directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, nos contó sobre sus funciones tanto en el Museo así como en el archivo, las tareas allí realizadas han ido en crecimiento y difusión, desde conferencias sobre la temática preservación hasta las primeras restauraciones de películas Argentinas pertenecientes al patrimonio del Museo y al INCAA.  La primer ficción de la historia del cine Argentino, esta preservada y digitalizada, es Amalia film basado en la novela de José Mármol publicada en 1851. En el Teatro Colon se proyectó en el año del centenario de su estreno, con música en vivo. También menciono la campaña que se viene realizando y de la cual participa para la concreción de la Cinemateca Argentina, que desde hace poco cuenta con un nuevo director, sin duda una nueva etapa se ha desencadenado para la preservación del patrimonio fílmico del cine argentino.

En representación del acervo del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, estuvieron Graciela Restelli y Guillermo Dellmans, custodios e investigadores hablaron de las grabaciones que se conservan y fueron realizadas por el propio Vega en sus incontables viajes por nuestro país, así como de la sección de música académica de diferentes autores. La función específica del Instituto es la investigación musical y su objetivo, el estudio de las diversas músicas que se producen en la Argentina y en otros países latinoamericanos. Su patrimonio se incrementa día a día por la labor de investigación, por intercambio y las donaciones particulares. Consta de un vasto archivo sonoro, fonográfico, fotográfico, de instrumentos musicales aborígenes y criollos, manuscritos y partituras de música argentina. También cuenta con una fonoteca y una amplia biblioteca especializada en música argentina y latinoamericana, que se encuentra abierta al público.

El testimonio con mayor especificidad estuvo a cargo de Eduardo Kusnir, músico, compositor investigador y docente y experto en archivos sonoros que el año 2001 se incorpora a la División Científico-Técnica del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” como restaurador encargado de la digitalización, su expertise es de larga trayectoria.

El cierre del programa estuvo a cargo de Mariana Avramo, del Archivo General de la Nación, la misma conto sobre Gestión de la preservación de Documentos de Cine, Audio y Video, un trabajo constante que suma paso a paso cambios importantes en el área desde el año 2010 a la actualidad el Archivo General de la Nación ha sido puesto en valor, iniciándose un proceso de digitalización del patrimonio, procedimiento que se realiza constantemente en la Sala de Digitalización. Entre sus colecciones fílmicas se destacan imágenes de hechos ocurridos en el país y en el mundo entre los años 1900 y 1990. Las más antiguas son las de Max Glücksmann y Federico Valle, de principios de siglo XX. Actualmente cuenta con más de 3000 filmes bajo su custodia. El acervo sonoro conserva registros de voces de personalidades del mundo científico, artístico y político, en varios soportes incluyendo discos de pasta y cintas abiertas de papel. El registro más antiguo es del presidente de facto José Uriburu, del año 1933. Y, las colecciones videográficas que comprende. Los más diversos temas de actualidad entre los que se destacan noticieros, documentales, transmisión de mandos presidenciales y otros registros. La AGN presta servicios de copiado de diferentes soportes, recepción, custodia y digitalización de donaciones. Atiende a investigadores tanto del país como del extranjero.

bottom of page